En el post anterior vimos las características del disco kumihimo. Hoy voy a darte algunas ideas para comprarlo.
En tiendas físicas hay varias opciones, aunque también depende del lugar en donde vivas,claro. En algunas mercerías , tiendas de manualidades o tiendas multiprecios ya puedes encontrarlo. En donde prácticamente siempre los hay es en tiendas de abalorios y fornituras para bisutería, y también ahora los veo en muchos bazares chinos.
Tienes un directorio de tiendas físicas AQUÍ ,que te permite buscar por comunidad autónoma la tienda que puedes tener más cercana.
En internet se pueden encontrar con facilidad multitud de tiendas para comprarlo on-line. Puedes ver por ejemplo las opciones que aparecen si buscas en los enlaces siguientes:
- Etsy ( sólo encontré resultados en inglés ).
- Ebay
- Amazon
- Aliexpress
- Directorio de tiendas on-line : Tendalia
Si te has fijado en alguno de los enlaces que te he dado antes, verás que los precios varían mucho. Hay que tomarse un tiempo y comparar, sin olvidar los gastos de envío si compras on-line,que pueden encarecerlo.
Yo tengo varios discos y los compré a precios muy distintos según los iba necesitando. Por ejemplo, en una tienda por internet, un disco de la marca "Beadsmith" me costó 5,5 € . En una tienda (física) de manualidades, me salió a 3,5 euros.Y el otro día en un bazar chino, lo vi a 2 €.Diferencia entre todos ellos: ninguna . Sean de "marca" o no, la calidad y consistencia es prácticamente la misma en todos.
Insisto en que compares los precios, porque yo he visto discos a.. 18 € !. Y el otro día una artesana comentaba que ella los había comprado en un chino por 0,60 €. Increíble la diferencia, ¿verdad?.
Como anécdota te cuento que si tienes el capricho de comprar el telar tradicional en madera ( marudai ) del que te hablé en el post anterior, que sepas que al parecer ronda los.. 120 dólares ! ( 90 € aprox. ).
Como anécdota te cuento que si tienes el capricho de comprar el telar tradicional en madera ( marudai ) del que te hablé en el post anterior, que sepas que al parecer ronda los.. 120 dólares ! ( 90 € aprox. ).
Por si no encuentras el disco, o si simplemente quieres probar la técnica kumihimo, te indico cómo podrías hacerte un disco casero. Es realmente sencillo.
Lo más rápido sería utilizar una plantilla. Aquí te propongo dos modelos para que descargues el que más te guste.
Una vez descargada, la imprimes y la adhieres sobre un cartón grueso y consistente, por ejemplo.
Cuando se haya secado, recortas el cartón siguiendo la plantilla, el agujero central también, y haces los cortes sobre las 32 ranuras.
Cuando se haya secado, recortas el cartón siguiendo la plantilla, el agujero central también, y haces los cortes sobre las 32 ranuras.
Si no tienes impresora, no te preocupes, también será fácil hacerlo. En el próximo post te indico tutoriales que puedes seguir y te doy mi opinión sobre los materiales más adecuados que podemos usar para hacerse el disco en casa.
Todos mis post sobre el Kumihimo los tienes ordenados AQUÍ, por si te apetece verlos.
Ojalá te hayan sido de utilidad estas ideas. Cualquier información que tú quieras aportar con tu comentario será muy bienvenida.
Todos mis post sobre el Kumihimo los tienes ordenados AQUÍ, por si te apetece verlos.
Ojalá te hayan sido de utilidad estas ideas. Cualquier información que tú quieras aportar con tu comentario será muy bienvenida.
¿Nos vemos el próximo día?.Un beso,
Hola wapa, te he dejado un regalo en mi blog. Te apetece verlo??? http://sarividarural.blogspot.com.es/2014/01/cuarto-premio.html
ResponderEliminarHola Sari! Muchísimas gracias por acordarte de mí.Esto siempre anima para seguir trabajando en nuestros blogs.Un beso fuerte!
EliminarPero que cosa mas bella madre!!!!!!!!!!!!! de verdad que te lo mereces todo.... Como intentas hacer mas fácil la vida a la gente... Grande!!!!!!!!!.
ResponderEliminarUn beso gordote
Bueno,bueno...gracias! Intento ayudar en lo que puedo..Besazos Olga!
Eliminarhola soy alicia queria saber si el kumihimo se venden en argentina buenos aires tambien y en donde lo puedo conseguir
ResponderEliminargracias
Hola Alicia! Como yo vivo en España no podría decirte exactamente... Pero yo creo que en Argentina tienen que venderlo también porque el kumihimo es muy conocido. Seguro que en tiendas de manualidades lo encuentras, o puedes buscar en Google alguna tienda on-line ( Yo buscaría " donde comprar disco kumihimo en Argentina") Verás como seguro que tienes alguna tienda cercana que te lo puedan enviar..Un saludo
EliminarMe lo voy a hacer y a practicar. Te felicito por estos tutoriales tan interesantes.
ResponderEliminarFenomenal Diana!! Ojalá me enseñes pronto tus kumihimos :)
EliminarMuchas gracias por visitarme!!
MUCHAS GRACIAS POR TODA LA INFORMACIÓN QUE NOS BRINDAS!!!!!!!!!!!!!!!!! VOY A TRATAR DE HACER MI DISCO Y PRACTICAR!!!!! BESOS ENORMES DESDE ARGENTINA!!!!!!!!!!!!!!!!! <3
ResponderEliminarFenomenal amiga!! Estoy muy contenta de que te ayude la información!
EliminarYa me contarás cómo te ha salido, Vale??
Muchos besos desde España!!
Esa medida de el disco kumihimo que aparece en la imagen es de la medida enh relidad es que l,o necesitoi urgente
ResponderEliminarahh y muchas gracias por tus sugerencias y las plantillas del disco muchas gracias pero por favor respondelo rapidamente
ResponderEliminarHola! Sí, es una medida real. Tienes que imprimir la imagen en el tamaño que la descargas,osea sin ampliarla ni reducirla.Aproximadamente que te ocupe la mitad de un folio.
EliminarMuchas gracias!
Hola mil gracias en verdad me ha sido de mucha útilidad... Saludos y Bendiciones para ti y para tus seres amados .. desde México
ResponderEliminarMuy amable Indra! Me encanta saber que te ha servido de ayuda.
EliminarMis mejores deseos para ti también.Un abrazo!
Hola, soy de Temuco; Chile y estoy fascinada con tu blogs, te quiero dar las gracias por dar las herramientas y así aprender estas maravillosas manualidades, al igual que tu desde muy pequeña me ha gustado todo lo que sea trabajo manual y probaré con el tutorial del disco redondo. Seguiré tu blogs para novedades. Desde acá un abrazo a la distancia con cariño
ResponderEliminarHola Alejandra! Muchas gracias a ti por tu comentario.Yo encantada si el blog puede servirte de ayuda.Ya me contarás cómo te ha ido con el kumihimo! Gracias por seguirme y un abrazo grande desde España
EliminarMUCHISIMAS GRACIAS YA LO BAJE LO VOY A IMPRIMIR Y EMPEZAR A PRACTICAR SOY DE ARGENTINA ME PARECIO GENIAL TU PAGINA. MUCHOS SALUDOS
ResponderEliminarGracias a ti por tu amable comentario! Ahora a practicar,seguro que pronto consigues kumihimos preciosos.Un abrazo!
EliminarLos kumihimos los venden end Mexico y donde los podemos encontrar
ResponderEliminarSupongo que sí los venderán.Si no puedes encontrarlos en tiendas físicas,seguro que los encontrarás fácilmente en tiendas on line de manualidades, o plataformas como Amazon,Ebay,Aliexpress..
EliminarDonde esta el link de descarga????
ResponderEliminarHola.... genial este espacio que ofreces.... como poduedo descargar la plantilla?
ResponderEliminarHola bella, gracias por tu aporte, es muy útil...
ResponderEliminar